Aprende algunos temas de la Meteorología
- Dayron M. Pérez
- Mar 29, 2020
- 3 min read
En éstos tiempos de cuarentena que mejor manera de despejar la mente y mantenerte entretenido(a) que aprender Meteorología En Casa. A continuación te traigo 3 temas muy interesantes. -Dayron Pérez
La Atmósfera: Es una capa gaseosa compuesta por una mezcla de gases que se vuelve cada vez mas tenue hasta alcanzar el espacio, donde ya solo hay vacío, que rodea todo nuestro planeta. Estos gases que forman la atmósfera se suelen llamar coloquialmente aire. La mayoría de los gases de la atmósfera son Nitrógeno (78%) y Oxigeno (21%). El resto, el 1% , son Argón, Dióxido de Carbono y Neón. La Atmósfera tiene las siguientes funciones fundamentales: - Evita que haya temperaturas extremas (diferencia de Temperatura entre el día y la noche) gracias al efecto invernadero natural que crea.
- Filtra las radiaciones ultravioleta.
- Tiene una composición del aire en su capa más cercana a la superficie adecuada para la vida, que nos permite respirar.
Aquí te dejo una imagen de las capas de nuestra atmósfera:

PRESIÓN ATMOSFÉRICA:
La presión atmosférica es el peso de la atmósfera sobre la superficie terrestre. En un nivel determinado, la presión atmosférica es igual al peso de la columna de aire existente encima de dicho nivel. A nivel del mar hay una presión atmosférica de 1013 milibares (mb). Esto significa que por cada cm² de la superficie de tu cuerpo estarias soportando un peso de 1Kg. La presión atmosférica disminuye con la altura, y esta se mide con el Barómetro.
Aquí te dejo la imagen de un barómetro:

La Temperatura:
Es una forma objetiva de expresar lo que se le llama estado térmico de un cuerpo, asignándole un valor numérico. Estos valores son los quie nosotros conocemos como "Escalas Termométricas".
La temperatura se mide mediante el uso de un termómetro. La graduación de esta se hace considerando diversas escalas como lo son: Celsius o Centígrados (C) , Fahrenheit (F) o Kelvin (K).

Conversiones Básicas para Cambiar temperatura de Grado X a Grado X :
Celsius a Kelvin: °K= °C + 273
Celsius a Farenheit: °F= 1.8 (°C) + 32
Fahrenheit a Celsius: °C= 5/9 (°F - 32)
Fahrenheit a Kelvin: (°F− 32) × 5/9 + 273.15
¿Qué es la Humedad?
La mayor parte del aire que te rodea tiene agua en forma de un gas llamado vapor de agua.
La humedades la cantidad de vapor de agua que contiene ese aire, por eso también se llama "Humedad del Aire". No podemos ver la humedad porque el vapor de agua es transparente, pero si la podemos sentir. Al calentarse el aire, pesa menos y asciende, pero también a medida que asciende se va enfriando. Este enfriamiento al subir provoca que el vapor de agua se condense y forme minúsculas gotas de agua que originan las nubes.
Si el vapor de agua se condensa al amanecer, cuando bajan las temperaturas, se deposita sobre los objetos en forma de rocío.
En ocasiones, el vapor de agua se condensa en una nube baja de pequeñísimas gotas de agua y forma la niebla.
Si la temperatura es menor de 0ºC, se hiela y forma la escarcha.

Humedad Relativa:
En la atmósfera siempre hay una cantidad de agua en forma de vapor, aunque tu no la veas. La cantidad de agua que contiene el aire se llama humedad y se suele medir como humedad relativa.
Si el valor de la humedad es del 50%, quiere decir que en ese momento el aire contiene un 50% de vapor de agua respecto al máximo que podría contener, que sería el 100%.
La humedad relativa se mide con el higrómetroque expresa la humedad relativa del aire en porcentaje. Humedad Específica:
La humedad específica, se refiere a la cantidad de humedad en peso, que se requiere para saturar un kilogramo de aire seco, es decir, los gramos de vapor de agua contenidos en 1 kg de aire seco. Se expresa en g/kg.
La humedad específica es muy similar a la humedad absoluta, excepto que esta última, está basada en gramos por metro cúbico, y la humedad específica, está basada en gramos de humedad por kilogramo de aire seco. Humedad Absoluta:
Otro tipo de humedad, que suele ser menos frecuente medir, es la humedad absoluta y se refiere al peso del vapor de agua por unidad de volumen. Se llama humedad absoluta al peso en gramos del vapor de agua contenido en 1 metro cúbico de aire. Se expresa en gm³(con valores medios de 10 a 12 g/m³, pero puede llegar hasta 40 g/m³)
Aquí te dejo una imagen del higrómetro:

Sígueme en Twitter: https://www.twitter.com/dayronperezz
Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/HurricaneWeatherNews
Comments