top of page
Search

Un monstruo más grande que el Monte Vesubio se esconde en las profundidades del suroeste de Italia

  • Writer: Dayron M. Pérez
    Dayron M. Pérez
  • Sep 25, 2020
  • 2 min read

¿Alguna vez has escuchado de un supervolcán? ¿Sabías que Italia tiene uno?

En el suroeste de Italia, muy cerca de Nápoles, se encuentera el famoso monte Vesubio, protagonista de una de las más grandes erupciones a nivel global la cual enterró las ciudades de Pompeya y Hercolano en el año 79. Pero hay un volcán o mejor dicho, un supervolcán, escondido bajo una ciudad cercana a Nápoles (Pozzuoli) que representa más peligro que el Vesubio.


Se trata de el llamado ‘Campi Flegrei‘ (del griego antiguo Φλέγραιος phlegraios, que significa «ardientes») o llamado en español ‘Campos Flégreos’. El supervolcán está localizado bajo la ciudad de Pozzuoli y sobre el golfo con el mismo nombre. La historia de este ‘monstruo’ dormido incluye dos erupciones masivas, la más grande y colosal hace 39.000 años, que dejó profundas calderas volcánicas en el paisaje e incluso ha sido relacionada con ser la causante de la extinción del Homo Neanderthal. En el pasado era un gran monte con varios cráteres a su alrededor pero luego de la gran erupción que tuvo, hace 39.000 años, ha quedado lo que es en la actualidad una caldera supervolcánica situada en Pozzuoli.

El término “supervolcán” implica un centro volcánico que ha tenido una erupción de magnitud 8 en el Índice de Explosividad Volcánica (VEI), lo que significa que en un momento dado hizo erupción más de 1.000 kilómetros cúbicos de material. Eventos explosivos de este tamaño hacen erupción tanta cantidad de magma (llamado ‘lava’ cuando sale expulsado hacia la superficie terrestre) que un rasgo de colapso de forma circular, llamado caldera, se forma sobre la región de almacenamiento de magma expulsada.


Investigadores midiendo la actividad del cráter de la Solfatara, parte de los Campos Flégreos, un área al norte de Nápoles que contiene unos 40 antiguos volcanes.
Investigadores midiendo la actividad del cráter de la Solfatara, parte de los Campos Flégreos, un área al norte de Nápoles que contiene unos 40 antiguos volcanes.

En la zona el suelo raramente se va ‘levantando’ desde hace años atrás. El último informe del Observatorio del Volcán Vesubio (INGV OV) muestra que la inflación de la zona de Pozzuoli continúa a tasas constantes de hasta 0,7 cm por mes, totalizando más de 10 cm durante los últimos 10 años en algunos lugares. Hay dos posibles hipótesis del por qué el suelo se levanta:

  • Acumulación de magma

  • Agua y gases calientes

Una erupción de este enorme sistema volcánico cubriría con flujos piroclásticos toda la región circundante y las cenizas emitidas cubrirían toda Europa. A su vez, ésto provocaría un cambio climático que prevalecería durante varios años, posiblemente un ‘cuello de botella poblacional’ y un invierno volcánico (reducción de temperatura provocada por la presencia de ceniza volcánica en la atmósfera en grandes cantidades, obstaculizando la entrada de la luz del sol).


Vista tridimensional de la zona y las cámaras magmáticas de ‘Campi Flegrei’
Vista tridimensional de la zona y las cámaras magmáticas de ‘Campi Flegrei’

 
 
 

Comments


© 2018-2020 Dayron's Weather Blog.

Suscríbete y recibe todas nuestras publicaciones por tu correo electrónico

  • Instagram
  • twitter
  • facebook
bottom of page