¿Qué es la Oscilación de Madden Julian (MJO) ?
- Equipo de CycloneXtra
- May 20, 2020
- 2 min read
La oscilación Madden Julian (MJO, por sus siglas en inglés) es una onda o zona de bajas presiones que recorren todo el mundo en un periodo de 30 a 60 días. Esta onda tiene efectos tanto en el océano como en la atmósfera.
Por: Dayron Pérez de Tropical Huracán & CycloneXtra

Sus principales efectos en el océano son la variación de la temperatura superficial y en la atmosfera favorece el desarrollo de tormentas. Tiene dos fases, convectiva activa y convectiva inhibida. La primera es la que genera la mayor cantidad de lluvias.
En su fase activa repercute en los ciclones tropicales, ya que se desarrollan con rapidez y favorecen que alcance categorías superiores a 3, en la escala Safiir-Simpson.
También se le asocia con la velocidad e intensidad del desarrollo del fenómeno de El Niño o La Niña. Actualmente estamos en fase neutral.

El MJO es una perturbación atmosférica de nubes, lluvia, viento y presión en los trópicos que se propaga hacia el este alrededor del mundo durante un período de 30 a 60 días. Tiene una amplia gama de impactos en los patrones de lluvia tropical y no tropical, circulaciones atmosféricas y temperaturas de la superficie en los trópicos y subtropicales.
Cuando la fase mejorada del MJO entra en el Golfo de México o el Atlántico, la actividad tropical generalmente aumenta durante un período de hasta dos semanas.
El MJO no solo aumenta la lluvia durante su fase mejorada sino que también disminuye la cizalladura del viento, típicamente hostil a los ciclones tropicales activos o en desarrollo.
Ambos factores permiten que se fortalezcan las tormentas tropicales y los huracanes existentes. La fase mejorada también crea un entorno favorable para que las nuevas olas tropicales se infecten y se organicen.

Los huracanes importantes tienen cinco veces más probabilidades de desarrollarse en una fase favorable del MJO, mientras que la formación de huracanes es cuatro veces más probable.
Durante la fase suprimida del MJO, el aire se hunde a través de grandes extensiones de una cuenca oceánica, lo que limita el crecimiento de tormentas eléctricas y a menudo conduce a un período de varias semanas que carece de tormentas tropicales.
El MJO es solo un factor que ayuda o perjudica el desarrollo de los sistemas tropicales. Si otras variables como la temperatura del océano, la humedad del aire o los vientos de bajo nivel son desfavorables, entonces el MJO no ayudará tanto.
Los sistemas tropicales pueden crecer en la fase suprimida del MJO, pero generalmente tienen un tiempo más difícil de intensificación.
En el Hemisferio Occidental, típicamente las cuencas del Pacífico Oriental o del Atlántico estarán activas y la otra cuenca estará tranquila debido en parte al MJO. Por: Dayron Pérez de Tropical Huracán & CycloneXtra https://www.facebook.com/CyclonesXtra
Comments